
¿Qué es la Discriminación?
La discriminación es el trato desigual y desfavorable hacia una persona o grupo, que limita su participación plena en la sociedad. Se basa en características como el origen racial o étnico, género, orientación sexual, edad, discapacidad, religión, nacionalidad o situación socioeconómica.
¿Por qué ocurre? A menudo, surge del miedo, el desconocimiento y el rechazo a lo diferente. Puede ser ejercida por individuos, pero también por organizaciones públicas o privadas. Las razones más comunes son:
-
Origen racial o étnico: Comentarios ofensivos, rechazo o restricciones.
-
Género y orientación sexual: Brecha salarial, menos oportunidades, acoso.
-
Edad: Limitaciones en educación y empleo para jóvenes o personas mayores.
-
Discapacidad: Barreras en la accesibilidad y exclusión social.
-
Religión y convicciones: Perjuicios por creencias o costumbres.
-
Nacionalidad y origen social: Restricciones de derechos y oportunidades para migrantes o ciertos grupos.



Las Graves Consecuencias de la Discriminación
-
Para las Personas Afectadas:
-
Daño psicológico: Causa ansiedad, depresión, baja autoestima, aislamiento y estrés.
-
Pérdida de oportunidades: Limita el acceso a educación, empleo, vivienda y salud, impidiendo el desarrollo personal.
-
Exclusión social: Genera sentimientos de marginación y soledad.
-
Violencia y abuso: En casos extremos, puede escalar a acoso, agresiones y explotación.
-
-
Para la Sociedad en General:
-
Desaprovechamiento de talento: La sociedad pierde el potencial de personas valiosas.
-
Fomento de la intolerancia: Perpetúa prejuicios y estigmas, creando división.
-
Debilitamiento de la cohesión social: Fragmenta a la comunidad y reduce la solidaridad.
-
Obstáculo para el desarrollo: Impide que la sociedad alcance su máximo potencial.
-
Violación de derechos humanos: Atenta contra la igualdad y la dignidad de todas las personas.
-