¿Qué es?
​
El Derecho Procesal Laboral es una rama del Derecho que regula el conjunto de normas y principios jurídicos encargados de establecer cómo se tramitan y resuelven los conflictos entre trabajadores y empleadores ante los órganos jurisdiccionales. Su finalidad es garantizar que estos conflictos se solucionen de manera justa, rápida y eficaz, protegiendo especialmente los derechos fundamentales de los trabajadores.​​​​​​​
​
​​
​
-
¿Por qué es importante?​​
Garantiza el acceso a la justicia laboral, protege los derechos fundamentales de los trabajadores y busca que los conflictos se resuelvan de manera rápida, gratuita y equitativa.
​​
-
Ejemplos de conflictos que regula:
​
-
Despidos injustificados.
-
Incumplimientos de contrato laboral.
-
Reclamaciones salariales.
-
Disputas sindicales o colectivas.
​​​​​
​
Protección de los derechos laborales y lucha contra el fraude en el trabajo
En Ecuador, los derechos de los trabajadores son irrenunciables y deben ser respetados durante toda la relación laboral. Sin embargo, muchos empleadores recurren a prácticas ilegales conocidas como fraude laboral y fraude procesal laboral, como exigir la firma de documentos en blanco, contratos civiles para ocultar relaciones laborales reales, o renuncias forzadas, afectando gravemente la estabilidad y las garantías de los empleados.
Este estudio, realizado por la Universidad Nacional de Chimborazo, analiza casos reales en los que se vulneran los derechos laborales y destaca la necesidad urgente de una legislación específica para sancionar estas prácticas y proteger a los trabajadores de posibles abusos.
EN COLOMBIA
¿Qué procedimiento rige en Colombia?​
Código de Procedimiento Laboral de Colombia (Decreto-Ley 2158 de 1948)​
El Decreto-Ley 2158 de 1948 establece las normas procesales para resolver los conflictos laborales en Colombia. Regula aspectos como la competencia de los jueces del trabajo, la intervención del Ministerio Público, la conciliación, la presentación de demandas, la práctica de pruebas y los recursos judiciales. Este código promueve principios como la oralidad, celeridad, gratuidad y acceso efectivo a la justicia laboral.​
