top of page
sjsjsjsjsjs.jpeg

Protección contra el acoso laboral

¿Qué significa igualdad en el trabajo?

La igualdad en el entorno laboral implica que todas las personas, sin importar su género, edad, raza, religión, orientación sexual o discapacidad, tengan las mismas oportunidades de acceder a un empleo, desarrollarse profesionalmente, y recibir un trato justo y respetuoso.

6666666.jpeg

Discriminación laboral: una realidad persistente

A pesar de los avances legales, aún existen prácticas que afectan a ciertos grupos. Por ejemplo:

  • Las mujeres enfrentan brechas salariales y menos oportunidades de ascenso.

  • Personas con discapacidad muchas veces son descartadas sin evaluar sus competencias reales.

  • Adultos mayores pueden ser desplazados por prejuicios sobre su capacidad productiva.

istockphoto-1400436556-612x612_edited.jpg

Cómo identificar el acoso laboral

​

El acoso laboral puede ser difícil de identificar cuando se presenta de forma sutil o se ha normalizado dentro del entorno de trabajo. Sin embargo, hay comportamientos que pueden ser señales de alerta claras:

  • Críticas destructivas constantes: comentarios negativos que no buscan mejorar, sino desvalorizar al trabajador.

  • Aislamiento social: no incluir a la persona en reuniones, conversaciones o actividades del equipo.

  • Tareas humillantes o sin sentido: encargar labores que no corresponden al perfil profesional o que buscan ridiculizar.

  • Comentarios ofensivos o sarcásticos: bromas pesadas, burlas o apodos que incomodan repetidamente.

Reconocer estas señales es el primer paso para actuar. Nadie debe tolerar un ambiente laboral hostil o que dañe su bienestar.

acoso-laboral.jpg
istock-1135542733.jpg

Afectaciones del acoso laboral

El acoso laboral no solo afecta el entorno de trabajo, sino que tiene efectos profundos en la vida de quien lo sufre:

  • Salud mental: genera ansiedad, insomnio, irritabilidad, depresión e incluso ataques de pánico. La persona puede sentirse atrapada, sin salida ni apoyo.

  • Rendimiento laboral: la víctima pierde motivación, comete más errores y baja su productividad por miedo, inseguridad o agotamiento emocional.

  • Ambiente laboral: cuando hay acoso, el clima laboral se vuelve tenso. Otros trabajadores también pueden sentirse incómodos, nerviosos o temerosos de intervenir.

  • Salud física: los efectos psicológicos pueden trasladarse al cuerpo, provocando dolores de cabeza, problemas digestivos, fatiga constante y enfermedades psicosomáticas.

En muchos casos, la persona termina alejándose de su trabajo, ya sea por renuncia o por deterioro de su salud. Actuar a tiempo puede evitar daños mayores.

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ciencias Politicas y Admintrativas

Carrera de Derecho

1er semestre "A"

bottom of page